Las molas del pueblo Tule o Cuna nacen hace muchos años cuando la diosa india, Kabayaí, les enseñó a las mujeres de la comunidad el oficio de tejer sus vestidos con la idea de crear una prenda diferente e irrepetible. Desde aquel entonces, las mujeres Tule o Cunas conservan esta tradición, visten sus molas toda la vida y con ellas se hunden en la tierra, cuando llega la muerte. :: Ver más ::

Móla es, en lengua Tule, blusa de mujer. Pero esta artesanía se aplica al vestuario y los accesorios de ambos sexos. :: Ver más ::

Esta monografía es un aporte concreto al conocimiento de nuestro patrimonio textil vivo, siendo la móla no sólo una expresión plástica representativa, sino también una identidad cultural manifestada a través de la creatividad y abstracción del entorno y de la vida cotidiana de la comunidad Cuna. :: Ver más ::

En este ritual ceremonial de la Surba Inna, hay dos momentos básicos: el primero narrado por Nevaquiriadi (que en el lenguaje Cuna quiere decir "madre del temblor") mujer Cuna-Tule habitante de la reserva indígena del caimán. El segundo momento, la fiesta ceremonial. :: Ver más ::

Dentro de la historia política de los Cunas, no puede dejar de mencionarse la revolución de Tule, rebelión que surgió como una reacción necesaria para proteger los bienes económicos del grupo así como su patrimonio cultural. :: Ver más ::

Ubicación geográfica, población, lengua, etnohistoria, cultura, vivienda, organización socio-política y sistema de producción del pueblo Tule o Cuna. :: Ver más ::
No hay comentarios:
Publicar un comentario